martes, 16 de junio de 2015

Autoevaluación

Hoy por primera vez en mi vida me toca evaluarme, algo raro, una experiencia que te hace revivir todas las clases que has cursado, para ver detalladamente que nota realmente mereces y el porqué. Y en ese paseo por el recordatorio de todas las clases, me acuerdo en especial de la primera, sobre todo por una pequeña discusión que tuvimos Jorge y yo sobre la calidad de los trabajos, algo anecdótico, nada más. Jorge empezó con la pregunta de ¿Qué esperáis de esta asignatura? (o algo similar), luego continuó con la metáfora del bisturí y diciendo que no sabía cómo evaluaría, y que la cosa iría surgiendo. Claro está que después de este comienzo “glamuroso”, nos quedamos, y en especial yo, pensando, “Será la primera vez que da clase y no tiene ni idea ni de qué hacer”. Pero agradezco que me haya hecho tragar esos comentarios, porque el final de curso fue para todos una experiencia sin palabras.
Como ya he comentado es una situación rara, pero puestos a la honestidad de mi evaluación empezaré con lo básico de toda asignatura, la asistencia. Respecto a esto, cabe decir, que he asistido a todas las clases, teóricas y prácticas, excepto un día, avisando con antelación a Jorge y este dándome su aprobación. Y esto lo considero importante, ya que como dijo en su primera clase, y he nombrado antes con la metáfora del bisturí, en esta asignatura la asistencia es clave, puesto que cada día íbamos incorporando cosas, desde el contacto, como bien sea la confianza en nosotros mismos y en nuestros compañeros, o lo que más ha costado, perder la vergüenza y el miedo.
Continuaré con las tareas del blog, al principio del curso no me gustó la idea de un blog, de un seguimiento de todas las clases, y de trabajos, que no sabía muy bien como irían enfocados. Pero una vez empecé me gustó, un punto a mi favor, es que todos los trabajos subidos, están editados, con música, letras, efectos,… Y sobretodo nuestra obra estrella, Titanic, con mi compañero Pablo, donde fue un trabajo duro, por los cambios de cámara, y de punto de vista, pero algo que siempre guardaremos en la memoria. Las risas de aquel día y el buen rollo, nos unieron todavía más. Me encantó.
Cabe hablar además de la actitud y las ganas en clase. El principio de curso fue un poco duro, ya que había compañeros que apenas conocía, y a mí personalmente me da vergüenza ese tipo de cosas. Pero al igual que el resto de mis compañeros fui cogiéndome, bromeando, disfrutando, a tal punto, que un día pude dirigir el calentamiento, de una forma diferente, me sentí a gusto.
Y por último, el trabajo final de Disney. Es la primera vez en toda la carrera que he metido tanto curro, ganas e ilusión a un trabajo, y eso gracias a un factor clave, la motivación, tanto mía como de mis compañeros, y esto es algo que nos metió Jorge sin apenas darnos cuenta. Muchas horas fuera de clase, preparando el decorado, y la coreografía, horas de risas, de nerviosismo, y alguna pequeña bronca  que nos unía más como grupo. Pero todo esto saco fuerza, cuando en el gran momento, cuando empezó a sonar la música le dije a Pablo “es nuestro momento, disfrutemos”.  Y así fue, actué, bailé, canté, y todo delante de todos mis compañeros… Me dicen eso a principios de curso y no me lo creo. Sinceramente.

AUTOEVALUACIÓN ANDRÉS LLOPIS

AUTOEVALUACIÓN

La expresión se vive, la expresión hay que sentirla, la expresión está presente en todo…esas fueron las primeras palabras que nos dijo nuestro profesor Jorge Fuentes, a lo que nosotros respondimos después de la clase: “menudo profesor nos ha tocado en la asignatura de expresión, este está chalao, a saber lo que vamos hacer en esta asignatura”. Y a día de hoy, después de que hayan pasado 4 meses de esto, puedo hablar con identidad propia de que la expresión se vive, de que hay que sentirla y que está presente en todo.
A mí personalmente, lo que me hace disfrutar se me queda guardado en la cabeza años y años, y esto me va a pasar con la asignatura de expresión. Qué manera de pasarlo bien, de ir a clase “a ver que hacíamos hoy”, con que nos sorprendía el profesor, que aprendíamos nuevo…Muchas historias y sensaciones, sentimientos que no pueden explicarse en cuatro párrafos.
Hemos trabajado mucho realizando infinidad de actividades, desde hinchar un globo imaginario, pasearnos por la biblioteca, representar unos segundos de película junto a compañeros de clase, hacer dos sesiones de fuerza adaptado a la expresión (contact), un muelle en el pico más alto de mi pueblo, hasta realizar un trabajo final representando películas de Disney. Que bien me lo he pasado. Como he disfrutado haciendo cosas que en mi vida había hecho ni que me imaginaba que haría cuando empezó la asignatura.
He intentado contribuir en todo que he podido, he asistido a todas las clases del cuatrimestre, incluso la que coincidía con el puente de Mayo que asistimos unos 20 alumnos (aunque debo destacar que los martes tenía que salir a las 19.15 por motivos labores), he realizado todos los trabajos, tanto en grupo como por parejas e individual,  el blog lo he llevado totalmente al día, y de lo único que me arrepiento ha sido de no actuar en solitario cuando había que representar una historia expresiva con la música que nos dio Jorge. Desde luego, si volviera a empezar la asignatura mañana no me dejaría por hacer nada. Cada actividad es diversión, aprendizaje y conocimiento. Recomendaría a los nuevos alumnos del año que viene que disfruten al máximo de todo, que hagan cuantas más cosas mejor y aprovechen bien el tiempo porque 4 meses pasan muy rápidos.
Además quiero destacar que he aprendido a expresarme mejor y sobre todo a perder la vergüenza, a perder ese miedo escénico que al principio de algo nuevo nos invade y no nos deja ser como somos. Y como muestra, la representación final. Si me dicen en febrero lo que iba a hacer en mayo, ni se me hubiera pasado por la cabeza: hacer de Peter Pan o disfrazarme y cantar como el cangrejo Sebastián. Ha sido de los mejores trabajos colectivos que he hecho, el trabajo y el esfuerzo que pusimos en que saliera bien ha dado sus frutos y por ello estoy muy contento. Nos dimos una paliza enorme: vestuario, escenario, comprar material, representar los personajes…pero ver el aplauso de tus compañeros y la cara de emoción de tu profesor, no tiene precio.

Y por último, dar las gracias al profesor Jorge Fuentes.  Gracias por enseñar así, por intentar que los alumnos aprendan lo máximo, por involucrarte en la asignatura de tal forma para que nos deje huella lo que hacemos y por el cariño y afecto que demuestras a cada uno de tus alumnos. Eres un ejemplo para muchos alumnos, ya que nos gustaría enseñar como tú. Porque como docente no debe de haber mayor satisfacción que poder ver como tus alumnos han sido capaces de trasmitir lo que tú has enseñado. GRACIAS.

lunes, 15 de junio de 2015

AUTOEVALUACIÓN PABLO SALA

Vaya tela, nos vamos a reír mucho, no entiendo que vamos aprender aquí, ... estas son frases que muchos de nosotros decíamos y pensábamos en la primera clase. Que equivocados que estábamos todos, es más te das cuenta que mentalidad seguimos teniendo de lo que es aprender. Me dado cuenta que a veces aprender y sacar provecho de uno mismo basta con expresar lo que siente, quitarse los miedos, transmitir a los demás y dar lo máximo de sí sobretodo con ilusión. Esta asignatura nos a echo ver lo inusual, la diversión acompañada de aprendizaje, el esfuerzo con ganas, creo que tenemos que dar gracias a estos cuatro meses por ello y a Jorge por ser el gran valedor de materias y clases como esta.

Para empezar con mi autoevaluación, la dividiré en varios ítems como son:

La asistencia, como bien dijo Jorge ir a clase es fundamental, ya que para que una persona sea competente y adquiera unos aprendizajes debe asistir a todas las clases. En mi caso he asistido al 100% de las clases, solo en una clase me fui antes de la mitad porque tenia una prueba de nivel b1 de ingles. Recordar la asistencia tanto en la practica como en las clases teóricas (películas, debates).

La participación, en relación con la actitud y al igual que la asistencia es la columna vertebral de la asignatura, sin tener esa implicación en la asignatura no llegaríamos a esos objetivos mínimos que se nos tiene que atribuir. Mi participación la califico en ascendente, pasando de un principio en el que no salía en los ejercicios de clase por vergüenza a poco a poco ir demostrándome a mi mismo y a los demás que puedo superar mis miedos. Me acuerdo que en ejercicios del principio me negaba incluso siendo en grupo el trabajo pero mas tarde en los transit, en otro ejercicios y en pequeñas muestras del trabajo final me atrevía a salir delante de todos los compañeros.

Los trabajos fuera y dentro de clase, en primer lugar realice el muelle en un ambiente como es el campo de Mestalla con cientos de personas mirándome en mi sector, fue difícil por el lugar en cuestión. En los segundos cinematográficos lo dedicamos a la película Titanic junto a mi compañero Adrian, en mi humilde opinión fue de los trabajos mas elaborados por las infinitas tomas y planos, decoración, vestuario y como no atrevimiento. El teatro con los pies lo dedicamos a el sueño o realidad en el que quisimos demostrar lo que queremos o lo que de verdad hacemos. También fueron bonitos y currados otros trabajos como los transit, contact, baile con una determinada canción,... En el trabajo que no participe fue en el individual, del cual me arrepiento porque mis compañeros me transmitieron grandes sentimientos y lucha por vencer el miedo escénico.

Otros trabajos complementarios, como puede ser el muelle en el pueblo de Villavaliente (Albacete) junto con mas compañeros, participe de extra en los segundos cinematográficos de otros compañeros para ayudar y el trabajo de editar de varios de mis trabajos.

El blog, considero que he tenido un blog notable en el que están expuestos todos mis trabajos, y los que están hechos en grupo. A la vez que hay alguna noticia extra sobre el tema de la asignatura y en referente al día a día he observado los trabajos de mis compañeros con algún comentario pero sobretodo me interesado por sus trabajos.

El trabajo final, siendo egoísta creo que nuestro trabajo ha sido de los mas preparados que no significa que haya transmitido mas o menos o haya gustado mas o menos que otros, sino que fuera del día de presentación han habido mucha preparación para decoración como el mural, animales, palmeras, etc, también parte del vestuario ha sido creado por nosotros como los gorros, cartas, etc. Hay que recordar que nuestro trabajo esta amoldado a tres escenarios como son detrás del cristal, delante y en las escaleras. En definitiva fue uno de los trabajos que mas he disfrutado y mas alegría me ha dado de los que he hecho en la carrera.

Para finalizar dar las gracias a mis compañeros por su trabajo, a Jorge y a esta asignatura que nos a dado el valor del verdadero aprendizaje, de combatir miedos y expresar sentimientos ocultos. Por todo esto creo que mi nota rondaría el 8´5. Gracias

viernes, 22 de mayo de 2015

DISNEY

Hoy os dejamos nuestra creación, después de horas y horas de largo trabajo, de peleas, de risas, de buenos momentos, disfrutando de nosotros y de nuestros compañeros.

Hablo en nombre de mi grupo cuando digo que no imaginábamos que un profesor que nos hacía hinchar globos imaginarios, no parar de abrazarnos y hacer "el tonto", pudiera llegar a crear una sensación en nosotros como la que vivimos realizando el teatro. Me permito volver a hablar en nombre de todos cuando digo que disfrutamos actuando, y que después de tanto trabajo nos quedamos orgullosos de nuestra gran obra de arte jajaja.

Esperamos que os haya gustado, y hayáis disfrutado al menos la mitad que nosotros actuando.


lunes, 18 de mayo de 2015

PISTAS DEL TRABAJO FINAL


No daremos más pistas hasta este jueves, el proyecto final tiene muy buena pinta. Nos queda mucho trabajo, pero estamos preparados para hacerlo lo mejor que podamos. Aquí os dejamos unos segundillos, aunque sabemos que no vais a entender mucho.


CONTACT

A continuación os muestro el trabajo que realice con mi compañero Tico el día que trabajamos la fuerza adaptada a la expresión corporal. Nos los pasamos muy bien, las sensaciones fueron muy buenas, pero fue una lástima que solo tuviéramos una clase para aprender.

lunes, 11 de mayo de 2015

Trabajo final

Aquí os dejamos unas fotos de esta semana preparando el trabajo final, pero no podemos desvelar más información. Solo deciros que volveréis a la infancia....