AUTOEVALUACIÓN
La
expresión se vive, la expresión hay que sentirla, la expresión está presente en
todo…esas fueron las primeras palabras que nos dijo nuestro profesor Jorge
Fuentes, a lo que nosotros respondimos después de la clase: “menudo profesor
nos ha tocado en la asignatura de expresión, este está chalao, a saber lo que
vamos hacer en esta asignatura”. Y a día de hoy, después de que hayan pasado 4
meses de esto, puedo hablar con identidad propia de que la expresión se vive,
de que hay que sentirla y que está presente en todo.
A
mí personalmente, lo que me hace disfrutar se me queda guardado en la cabeza
años y años, y esto me va a pasar con la asignatura de expresión. Qué manera de
pasarlo bien, de ir a clase “a ver que hacíamos hoy”, con que nos sorprendía el
profesor, que aprendíamos nuevo…Muchas historias y sensaciones, sentimientos
que no pueden explicarse en cuatro párrafos.
Hemos
trabajado mucho realizando infinidad de actividades, desde hinchar un globo
imaginario, pasearnos por la biblioteca, representar unos segundos de película
junto a compañeros de clase, hacer dos sesiones de fuerza adaptado a la
expresión (contact), un muelle en el pico más alto de mi pueblo, hasta realizar
un trabajo final representando películas de Disney. Que bien me lo he pasado.
Como he disfrutado haciendo cosas que en mi vida había hecho ni que me
imaginaba que haría cuando empezó la asignatura.
He
intentado contribuir en todo que he podido, he asistido a todas las clases del
cuatrimestre, incluso la que coincidía con el puente de Mayo que asistimos unos
20 alumnos (aunque debo destacar que los martes tenía que salir a las 19.15 por
motivos labores), he realizado todos los trabajos, tanto en grupo como por
parejas e individual, el blog lo he
llevado totalmente al día, y de lo único que me arrepiento ha sido de no actuar
en solitario cuando había que representar una historia expresiva con la música
que nos dio Jorge. Desde luego, si volviera a empezar la asignatura mañana no
me dejaría por hacer nada. Cada actividad es diversión, aprendizaje y
conocimiento. Recomendaría a los nuevos alumnos del año que viene que disfruten
al máximo de todo, que hagan cuantas más cosas mejor y aprovechen bien el
tiempo porque 4 meses pasan muy rápidos.
Además
quiero destacar que he aprendido a expresarme mejor y sobre todo a perder la
vergüenza, a perder ese miedo escénico que al principio de algo nuevo nos
invade y no nos deja ser como somos. Y como muestra, la representación final.
Si me dicen en febrero lo que iba a hacer en mayo, ni se me hubiera pasado por
la cabeza: hacer de Peter Pan o disfrazarme y cantar como el cangrejo
Sebastián. Ha sido de los mejores trabajos colectivos que he hecho, el trabajo
y el esfuerzo que pusimos en que saliera bien ha dado sus frutos y por ello
estoy muy contento. Nos dimos una paliza enorme: vestuario, escenario, comprar
material, representar los personajes…pero ver el aplauso de tus compañeros y la
cara de emoción de tu profesor, no tiene precio.
Y
por último, dar las gracias al profesor Jorge Fuentes. Gracias por enseñar así, por intentar que los
alumnos aprendan lo máximo, por involucrarte en la asignatura de tal forma para
que nos deje huella lo que hacemos y por el cariño y afecto que demuestras a
cada uno de tus alumnos. Eres un ejemplo para muchos alumnos, ya que nos
gustaría enseñar como tú. Porque como docente no debe de haber mayor
satisfacción que poder ver como tus alumnos han sido capaces de trasmitir lo
que tú has enseñado. GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario